domingo, 10 de agosto de 2014

EDUCACIÓN EN ALTERNANCIA - DIFERENCIAS ENTRE CRFA DE GESTIÓN PUBLICA Y PRIVADA


DIFERENCIAS ENTRE  CRFA PÚBLICOS DE GESTIÓN DIRECTA Y CRFA PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA

Los Centros Rurales  de Formación en Alternancia que existen en el Perú,  han venido desarrollando su labor educativa según lineamientos  de tres entidades:
-         
           La ONG Prorural con 41 CRFA públicos de gestión privada
-          La ONG Adeas Qllana con 06 CRFA públicos de gestión privada
-          El Ministerio de Educación con 22 CRFA  públicos de gestión directa

Los lineamientos,  filosofía, estilos y  estrategias del trabajo de los CRFA de estas tres entidades son similares pero no iguales.

Los CRFA de Prorural y Adeas Qllana,  públicos de gestión privada tienen su propia dinámica e intereses; se rigen por el convenio con el estado y  legislación de las instituciones educativas de gestión privada.

Los CRFA  del MED; públicos de gestión directa son del estado tienen su propia dinámica;  y se rigen por las normas legales de una educación pública de gestión pública.
Todos los CRFA desarrollan su labor manteniendo la esencia de la educación en alternancia pero en la aplicación de la propuesta pedagógica  cada grupo de CRFA  utiliza sus propias estrategias, técnicas, e instrumentos  dado que costa sierra y selva tienen sus propias peculiaridades;  por ello consideramos que sería necesario elaborar un cuadro comparativo de la forma de trabajo los CRFAS  de Prorural, Adeas Qllana y del MED  y así poder tener un mejor panorama del  modus operanti  de estas Instituciones Educativas  y  poder establecer lineamientos y normas pertinentes a fin de  evitar incompatibilidad en su aplicación.

En el 2008 algunos docentes que laboran en los CRFA del  de gestión pública de administración directa gracias al MED realizaron pasantías a algunos CRFA públicos de gestión privadas y según manifestación de sus colegas y sus propias observaciones hemos elaborado el presente cuadro comparativo entre los CRFA público de gestión directa y los CRFA público de gestión privado  que fueron visitados.

CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LOS CRFA PÚBLICOS DE GESTIÓN PÚBLICA Y LOS CRFA PÚBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA

CRFA DEL MED; PUBLICOS DE GESTIÓN DIRECTA
“CRFA Valle Arriba de Tambo”
CRFA PUBLICOS DE GESTIÓN PRIVADA
Permanencia de los profesores en la IE  las 24 horas del día durante el periodo de permanencia en la institución (15 días).


Los profesores permanecen en la institución según su carga horaria pero pueden salir de la institución si no tienen área  y  pueden pernoctar en otro lugar.

Los estudiantes de primero a quinto desarrollan su labor educativa durante la primera quincena de cada mes.


Los estudiantes de primero y segundo desarrollan su labor educativa durante la primera quincena y los estudiantes de tercero, cuarto y quinto durante la segunda quincena (por insuficiente infraestructura).
Los estudiantes desarrollan  las áreas curriculares organizados en equipos; a través de guías de aprendizaje(temarios)

Los estudiantes desarrollan su labor educativa a través de sesiones de aprendizaje.


Las horas que demanda la visita a familia son horas extras y muy a parte de las 24 horas semanales por las cuales fu contratado como profesor.

En ciertos casos las horas dedicadas para visita a familia completan las 24 horas semanales  por las cuales fue contratado como profesor.
Los profesores han realizado visita a familias solventando de su propio bolsillo todos los gastos que la visita haya demandado.

Para la visita a familias la asociación promotora asume los gastos de traslado del docente.


El equipo de profesores gestiona a fin de que estudiantes con necesidades económicas no abandonen la escuela y pueda culminar su secundaria en el CRFA.
Los padres o  estudiantes que no cubran los requerimientos de lo que implican estudiar en un CRFA deberán buscar otras formas de atención. (por ejemplo no tener dinero para pagar la cuota de alimentos, visita a familias o un lugar para realizar su practicas técnico productivas )

Cada profesor desayuna, almuerza  y  cena con un grupo de estudiantes siendo responsable de su desenvolvimiento en el comedor.


Uno o dos profesores disponen, monitorean o vigilan que los estudiantes ingieran sus alimentos.

Cada  profesor pernocta con un grupo de estudiantes conversando y haciendo trabajo de tutoría en el lapso del ingreso a cama hasta el momento en que se duerman.
Un profesor se encarga de vigilar o hacer la ronda a los dormitorios de los estudiantes.

Para que se nos renueve nuestro contrato los profesores debemos aprobar el examen nacional para contrato del personal docente y someternos a demás normas adicionales para la alternancia.
Por el convenio que tienen con el estado; para renovar el contrato a los profesores que han de laborar en el CRFA;  no es necesario que aprueben el examen nacional para la contratación del personal docente. Solo basta con la simpatía de la directiva de la asociación del CRFA

  En el mes de enero los profesores se preparan, actualizan y estudian para rendir su examen nacional para la contratación del personal docente; y en febrero tiene que estar pendiente en forma permanente de todos los  trámites administrativos a fin de que su contrato empiece en marzo, para así poder presentarse al CRFA  y recién empezar los procesos de sensibilización, de matrícula, del programa de recuperación vacacional, la planificación y elaboración de documentos técnico pedagógicos.

Existe un coordinador regional de la correspondiente  ONG  que se encarga exclusivamente de agilizar los trámites para la contratación del personal docente y como sus  plazas son por convenio;  entonces  se sabe con anticipación que profesores van a continuar trabajando.

Los profesores desarrollan sus veinticuatro horas de labor efectiva de aula por la cual fue contratado  y además en forma voluntaria y sin pago alguno labora horas adicionales a fin de que los estudiantes desarrollen el plan de estudios de EBR.


La mayoría de CRFAs en el Perú empezaron el desarrollo de su labor educativa en infraestructuras prestadas, acondicionadas e inadecuadas; con ambientes y mobiliario insuficiente y deficiente.

En el origen del CRFA; uno de sus principales lineamientos fue el hecho de que el desarrollo de la  labor educativa del CRFA debe girar en torno a las actividades agrícolas y pecuarias de la comunidad. En el Perú el proceso de la aplicación de la propuesta de la educación en alternancia;  la  realidad y las necesidades e intereses de los estudiantes han hecho de que  la línea de acción se amplíe a todas las  actividades productivas de la comunidad. 

En la actualidad; a pesar del incremento en el número de estudiantes y que nuestra Institución Educativa cuenta con cinco secciones de primero a quinto; se sigue manteniendo desde el 2006 el presupuesto y la contratación de solo cinco profesores para atender el plan de estudios de 175 horas que nuestros estudiantes deben desarrollar según normas vigentes. 

1 comentario: