EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
JUAN
CARLOS UMPIRI H.
Formador y
Acompañante Pedagógico en Programas del MINEDU
Con la puesta en vigencia del Currículo Nacional de Educación Básica(CNEB) se hace necesario que la práctica evaluativa de los docentes transite hacia una práctica que corresponda a los enfoques establecidos en el mencionado documento. Para la planificación, ejecución y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, la práctica pedagógica de los docentes debe corresponder al enfoque de la evaluación formativa, al enfoque de competencias y al enfoque de su respectiva área. Considerando los mencionados enfoques, los docentes deben dejar de priorizar la calificación y el promedio de las mismas para certificar lo aprendido por sus estudiantes al finalizar un determinado periodo (bimestre, trimestre, año).
Pero, ¿Cómo poner en práctica la evaluación del aprendizaje en el marco de los enfoques del CNEB?
Tomando como referente normativo la Resolución Viceministerial 094-2020-MINEDU; la evaluación formativa tiene dos finalidades; evaluación para el aprendizaje y evaluación del aprendizaje.
Con Respecto a la evaluación del aprendizaje la mencionada resolución viceministerial describe:
“A
nivel del aula, la evaluación del aprendizaje se realiza con fines
certificadores y consiste en que los docentes establezcan e informen en
momentos de corte determinados el nivel de logro de cada estudiante en cada una
de las competencias desarrolladas hasta dicho momento.”(5.1.1.3)
El fin
certificador al que se hace mención en la R.V. 094-2020-MINEDU, consiste en que
el docente debe certificar lo aprendido por su estudiante; es decir, debe dar
fe de lo que el estudiante ha logrado evidenciar sobre el desarrollo de la
competencia, lo cual se describe en su respectivo estándar.
El estándar en el marco de la evaluación formativa viene hacer la meta. Compartir y hacer que los estudiantes conozcan y comprendan la meta, es una de las estrategias del enfoque formativo. Y en lo que a la evaluación del aprendizaje respecta, se hace imprescindible que no solo el docente lo conozca y lo comprenda, sino también sus estudiantes. El estándar describe en forma general lo que los estudiantes deben evidenciar; por ello docentes y estudiantes debe comprenderlo y a partir de allí, planificar y aplicar la evaluación del aprendizaje.
Con respecto
a los momentos de corte, debemos entender que se refiere a los bimestres o
trimestres. A nivel de Institución Educativa, estos periodos académicos se
establecen al inicio de año escolar para organizar los tiempos durante los
cuales se desarrollarán y evaluarán los aprendizajes. Al finalizar cada
bimestre o trimestre, el docente debe evaluar el aprendizaje, y ello implica
identificar lo que el estudiante evidencia haber avanzado con respecto a lo que
se describe en el estándar. Según lo evidenciado por el estudiante, el docente
asignara el nivel de logro que corresponda hasta ese momento de corte(fin de
bimestre, trimestre, año).
Los niveles de logro para la evaluación del aprendizaje están establecidos en el CENEB, y también se mencionan en la RV 094-2020-MINEDU.
AD |
LOGRO DESTACADO Cuando el estudiante evidencia un nivel superior a lo
esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra
aprendizajes que van más allá del nivel esperado. |
A |
LOGRO
ESPERADO Cuando el estudiante evidencia el nivel esperado respecto
a la competencia, demostrando manejo satisfactorio en todas las tareas
propuestas y en el tiempo programado. |
B |
EN
PROCESO Cuando el estudiante está próximo o cerca al nivel
esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento
durante un tiempo razonable para lograrlo. |
C |
EN INICIO Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo en una
competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia
dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo
de acompañamiento e intervención del docente. |
El docente certificara lo que sus estudiantes han aprendido, asignando un nivel de logro(C, B, A, AD) y describiendo conclusiones sobre el nivel de desarrollo de la competencia alcanzado al finalizar un determinado periodo y/o momento de corte; para tal efecto, el docente debe contrastar la evidencia (productos o actuaciones de su estudiante) con lo descrito en el estándar.
Conforme el estudiante evidencie su avance en el desarrollo de la competencia, corresponderá al docente asignar progresivamente el nivel de logro respectivo conforme transcurra el tiempo. Por ejemplo; si en la evaluación diagnostica, un estudiante evidenció el nivel de logro “C”; es a partir de allí que se establecerá el propósito de aprendizaje para que el mencionado estudiante pueda seguir aprendiendo, y al finalizar el tiempo planificado para ese propósito pueda lograr evidenciar nivel de logro “B” ; y así en forma sucesiva y progresiva pueda avanzar a los siguientes niveles de logro al finalizar los demás trimestres.
En el marco del enfoque por competencias, corresponde a la evaluación certificadora poner al estudiante en frente de una situación real o simulada en la que pueda evidenciar la combinación de sus capacidades, recursos, habilidades y actitudes para bordar y enfrentar con éxito la situación planteada. En el escenario de evaluar mediante un examen, corresponde a la evaluación del aprendizaje plantear a los estudiantes situaciones con interrogantes que promuevan el razonamiento, movilización de capacidades, habilidades, pensamiento, divergente y complejo.
La evaluación del aprendizaje en el marco del enfoque formativo, es más que asignar un valor numérico a las respuestas de un examen, o una letra a la actuación o producción de un estudiante. En este enfoque, la evaluación del aprendizaje debe certificar describiendo lo que el estudiante ha evidenciado lograr hacer, según lo establecido en el estándar y/o nivel de desarrollo de la competencia. En ese sentido el promedio de las calificaciones o la prevalencia del nivel de logro en “n” periodos de tiempo no responde con objetividad a la evaluación del aprendizaje en el marco de lo establecido en el CNEB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario